La importancia de la ayuda profesional frente el problema de juego patológico

Se estima que alrededor de un 0,9% de los españoles desarrollarán adicción al juego y tendrán un problema de juego patológico en algún momento de su vida.

Esta es una alteración psicológica que, a pesar de que en muchos círculos sociales está muy normalizada, requiere apoyo terapéutico cuanto antes, porque sus efectos se plasman en una amplia variedad de problemas severos.

A lo largo de este artículo encontrarás un resumen de estos efectos dañinos de la adicción al juego, y varias pautas acerca de qué hacer ante esta patología.

¿Qué es la adicción al juego?

Tal y como su nombre indica, la adicción al juego es un tipo de trastorno adictivo en el que se dan todas las características fundamentales de estas patologías, entre las cuales cabe destacar la dependencia de un patrón de conducta determinado y la necesidad de ahondar cada vez más en estos comportamientos para evitar el malestar.

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con la drogadicción, en este caso la persona no siente que necesita consumir una determinada sustancia psicoactiva, sino que el problema se basa en la necesidad de jugar a juegos de azar (aunque hay que aclarar que también existe la adicción a los videojuegos como una categoría aparte). Por desgracia las personas no experimentan sensación de saciedad como puede ocurrir con las drogas y mientras tengan dinero disponible necesitan seguir jugando de manera compulsiva, ya estén ganando o perdiendo.

Síntomas característicos del problema de juego patológico

Estos son los síntomas más característicos de la adicción al juego, y las muestras de hasta qué punto este trastorno supone un problema que va más allá de la simple afición a las apuestas.

  1. Aparición del sentimiento de malestar si pasa un tiempo sin jugar: Una de las características distintivas de este trastorno es que no se experimenta simple bienestar por el hecho de participar en juegos de azar, sino que lo que impulsa a la acción es, sobre todo, el evitar el malestar que produce el hecho ode no estar jugando.
  1. Necesidad de apostar cada vez más: Esta necesidad se plasma tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo: los juegos de azar se van transformando en una parte cada vez más importante de la vida de la persona. Van reduciendo las actividades de ocio, deporte y tiempo libre para terminar descuidando las obligaciones personales y laborales.
  1. Uso del engaño para pedir dinero y ocultar los problemas de liquidez: Para no despertar sospecha sobre la inestabilidad generada por la adicción (algo que podría llevar a los demás a presionar para que termine con el hábito de jugar), la persona intenta disimular sus problemas económicos, para así a su vez tener un acceso más fácil a los préstamos. Comúnmente se realizan estafas y suplantaciones de identidad con el fin de conseguir dinero rápido para poder seguir jugando, lo que desemboca en graves problemas económicos y legales/judiciales.
  1. Mala gestión de la ira y tendencia a mostrarse irritable: Algo tan sencillo como llevar muchas horas sin jugar hace que la persona vea como un obstáculo intolerable cualquier cosa que le suponga aplazar aún más esas sesiones, o cualquier cosa que le distraiga de pensar en y fantasear con este tema.
  1. Tendencia a jugar a escondidas: Este es otro de los patrones de conducta asociados a ocultar la existencia de la patología. Por ejemplo, se plasma en irse al casino sin decírselo a nadie, o en participar en timbas de póker encerrándose en el dormitorio, etc.
  1. Malestar por las emociones negativas: Junto con el desarrollo de este trastorno, surgen emociones asociadas al malestar, sobre todo de tipo ansioso y depresivo. De hecho, las personas diagnosticadas con esta condición presentan, estadísticamente, mayor propensión a sufrir ideación suicida. El juego patológico y el desarrollo de una vida basada en la ocultación y la mentira constante conlleva a que la persona tenga que manejar altos niveles de estrés y también a sufrir un aislamiento creciente.

¿Qué soluciones hay ante este trastorno?

El problema de juego patológico puede ser superado, pero todas las soluciones pasan por buscar ayuda profesional e iniciar un proceso de tratamiento. En este sentido, debes tener en cuenta estos criterios para saber dar con una buena opción de terapia.

  • Que sea un equipo formado por profesionales de la salud acreditados.
  • Que estos profesionales de la salud cuenten con una experiencia de muchos años en tratamientos de adicciones.
  • Que el equipo de terapeutas trabaje con programas acreditados por sanidad.
  • Que el centro de desintoxicación esté acreditado para tratamientos de conductas adictivas.
  • Que se ofrezca diferentes tipos de tratamientos, adaptables, y que incluya proceso de seguimiento.

La adicción al juego, también llamada “ludopatía” se caracteriza por la necesidad y la urgencia incontrolable de jugar, apostar o de participar en cualquier tipo de juego de azar que implique apuestas, tanto de manera física como online.

La popularización de los juegos de azar online, así como de casinos digitales y plataformas de apuestas deportivas en línea ha propiciado un auge sin precedentes en los casos de ludopatía en nuestro país, lo que constituye un verdadero problema de salud pública para la sociedad española.

Las masivas campañas publicitarias de estas nuevas modalidades de juego online, protagonizadas por famosos muy valorados y queridos por la gran mayoría de la sociedad, no ha hecho más que empeorar el problema de la ludopatía y favorecer que las personas con adicción sean cada vez más jóvenes.

Con el objetivo de superar un problema de juego patológico o ludopatía (adicción al juego) existen muchas opciones y estrategias que podemos seguir; entre las más habituales se encuentra la consulta psicológica con un profesional experto en ludopatía, y también la autoexclusión aplicada en casos de juego patológico. En muchas ocasiones es necesario el ingreso residencial en una Comunidad Terapeutica de conductas adictivas si la persona no es capaz de mantener la abstinencia de manera ambulatoria.

¿Qué es la autoexclusión para jugadores patológicos?

La autoexclusión para jugadores patológicos es un mecanismo legal al que cualquier persona adicta al juego puede acogerse con el objetivo de tener restringido el acceso físico y online a todo tipo de establecimientos donde se practica el juego.

Esto significa tener la entrada vetada tanto en casinos, bingos o casas de apuestas físicas como en todo tipo de plataformas online y webs destinadas a la práctica de los juegos de azar y las apuestas de todo tipo.

La autoexclusión ha demostrado ser de gran utilidad para superar una adicción al juego y es uno de los requisitos indispensables que la mayoría de profesionales de la psicología exigen a sus pacientes antes de iniciar la terapia.

En definitiva, la autoexclusión es una herramienta basada en la estrategia psicológica del control de estímulos, consistente en asegurar que a la persona le será imposible apostar o llevar a cabo su conducta adictiva en ningún escenario posible.

La autoexclusión también es útil para lograr que la persona deje de apostar de manera compulsiva y salga del espiral autodestructivo de la ludopatía, mediante el cual los afectados acaban generando enormes deudas tanto con su propio dinero como con el de su familia.

Para lograr esta autoexclusión es necesario llevar a cabo una serie de pasos concretos, a continuación detallamos cómo funciona el proceso.

¿Cómo funciona el registro de autoexclusión?

Cualquier persona que quiera presentar su autoexclusión total del juego en cualquier establecimiento del Estado, puede hacerlo tanto de manera online como presencialmente en una gran cantidad de registros y oficinas.

Modalidad presencial

Para inscribirnos en una autoexclusión a nivel nacional es necesario presentar el formulario RGIAJ en los registros previstos en el artículo 16.4 Ley 39/2015.

Por Internet

Podemos realizarlo inscribiéndonos en la sede electrónica de la Dirección General de Ordenación del Juego.

Además de eso, también se puede enviar la solicitud una vez la hayamos rellenado utilizando la app móvil “DNIe autoprohibidos”, únicamente disponible para Android, de momento.

Por último, cabe destacar que también existe la posibilidad de autoexcluirse de casas de apuestas online concretas pidiendo información sobre el proceso o consultando en sus páginas web.

¿La autoexclusión es indefinida?

La autoexclusión de los establecimientos de apuestas dura oficialmente de manera indefinida; no obstante, la persona podrá darse de baja de dicho registro transcurridos 6 meses.

Esta medida afecta tanto a los registros nacionales como a los registros específicos de cada local y supone la posibilidad de que la persona pueda volver a apostar al cabo de 6 meses, algo que puede suponer una recaída en la adicción y la pérdida de todo el progreso logrado en terapia anteriormente.

Es por eso que, para evitar el alto riesgo de recaída que existe durante los primeros meses de la recuperación de un caso de ludopatía, se mantenga la autoexclusión de manera indefinida tanto en lugares físicos como en portales online.


Recuperación recaídas adiccionesEn Llaurant la Llum contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales con amplísima experiencia en el tratamiento del problema de juego patológico.

Si te identificas con lo que acabas de leer y quieres que tu situación mejore, nuestro equipo puede realizar una entrevista de valoración gratuita para realizar un diagnostico del alcance del problema y ofrecerte las mejores opciones de tratamiento para solucionarlo.

Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestras Formas de Contacto:

...o rellenando el formulario que verás más abajo.

 

Envíanos tu consulta.

Resolvemos tus dudas

Información Legal:

Registro Sanitario: Inscrita en el Registro de Centros y Servicios de Atención y Prevención de las Drogodependencias de la Comunidad Valenciana con el número ACD/4002

Contacto

Partida de Terrabona, SN
46220 Picassent Valencia

961 232 870
info@llaurantlallum.com

666 586 173

Copyright 2019 LLAURANT LA LLUM ©  Todos los Derechos Reservados