Fumar pasta base o crack, ¿es lo mismo?

¿Es más adictiva la cocaína fumada que esnifada?

Fumar pasta base o crack representan patrones minoritarios o residuales entre las personas que consumen sustancias psicoactivas en España, si bien la cocaína es la segunda droga más usada, luego del cannabis.

Fumar pasta base no es lo mismo que fumar crack, es decir, que fumar cocaína cocida con bicarbonato de sodio.

La pasta base es el modo más económico de consumir cocaína y, de hecho, en países sudamericanos, donde se lo conoce como «paco», es la droga usada por jóvenes de las favelas. La pasta base se obtiene de los residuos de hojas que quedan en la olla cuando se elabora la cocaína, en forma de costra, y que aún contienen alcaloides de la planta que no han conseguido ser procesados y refinados.

Estos restos se extraen con carbonato de potasio, cloroformo o éter. Y se mezclan con queroseno o ácido sulfúrico. También puede obtenerse de macerar las hojas en esas sustancias para obtener el clorhidrato de cocaína. A diferencia del crack, la pasta base se produce a partir de una fase previa a la de refinamiento de la coca, o bien, se consigue de las sobras de este proceso.

Y, en ambos casos, lo que se obtienen no es el polvo blanco conocido popularmente, sino una masa de aspecto similar al crack, pero con una composición altamente tóxica por los químicos que se utilizan en su procesamiento.

Para fumar la pasta base se emplean pipas de fabricación casera (latas o antenas de televisión) o bien se la mezcla con tabaco o marihuana. Fumar pasta base afecta directamente al sistema nervioso central, aturdiendolo de una manera intensa, pero muy breve, lo cual obliga a consumir con mayor frecuencia para mantener el estado, aumentando las posibilidades de generar adicción.

El crack, por su parte, resulta de cocer clorhidrato de cocaína y bicarbonato de sodio, de lo cual se obtiene una masa sólida, con forma de piedra blanquecina, que a su vez se rompe en varias fracciones. Por eso precisamente se le denomina «piedra». Su nombre representa una onomatopeya que deriva del efecto sonoro que se produce al calentar las piedras con el mechero, cuyo calor disuelve el clorhidrato de cocaína, liberándolo del bicarbonato y provocando un sonido de quebrarse.

Las personas que lo consumen desgranan estas piedras y las fuman en pipas o tubos de vidrio. El resultado es una sensación de euforia intensa que aparece mucho más rápidamente que cuando se esnifa el polvo.

Fumar pasta base o crack conforman dos de las cuatro formas de consumir cocaína, además de esnifarla (la más frecuente) e inyectarla en vena. Si los efectos aparecen con mayor inmediatez e intensidad, también las consecuencias de fumar pasta base o crack son mayores, entre ellas la capacidad de crear adicción.

Cómo afecta fumar pasta base o crack al cerebro

Las drogas en general son adictivas porque tienen la capacidad de activar la dopamina, una molécula responsable de despertar la sensación de motivación para hacer o conseguir algo. La dopamina es la protagonista del circuito del deseo, al que también se denomina de recompensa, pues crea las conexiones entre neuronas que nos permitirán predecir que tal o cual procedimiento nos reporta determinada sensación placentera y provechosa.

Este circuito está integrado por el área vental tegmental, una zona rica en dopamina alojada en la profundidad del cráneo, y el núcleo accumbens, ambos conectados por células de largas colas. Cuando estas se activan, liberan grandes cantidades de dopamina que llegan al núcleo accumbens y provocan lo que conocemos como sensación de querer o desear algo.

Desde el plano evolutivo, esta parte del cerebro fue y es la encargada de ayudarnos a sobrevivir, de ir tras la comida para nutrirnos y del sexo para reproducirnos. Cuando conseguimos esos objetivos, la producción de dopamina desciende porque entran en acción otros neurotransmisores que, en condiciones normales de funcionamiento del cerebro, nos permiten disfrutar y saciarnos (sentir el “ya es suficiente”).

Al mismo tiempo, la dopamina en esta zona del cerebro ayuda a reforzar el patrón que nos condujo a conseguir ese objetivo: comer, tener sexo, drogarnos… De modo que, la dopamina refuerza esas experiencias creando nuevos recuerdos, nuevas conexiones neuronales, con tal de que aprendamos la conducta que nos sirvió para sobrevivir o “sentirnos mejor” ante una situación determinada.

Sin embargo, el estímulo químico y artificial de las drogas, como el crack, resulta mucho más potentes que cualquiera de tipo natural. De modo que activan la liberación de dopamina de una forma descontrolada.

Cuando consumimos una droga, la sustancia se apodera del circuito del deseo, estimula de forma artificial y potente la liberación de dopamina, y no existen neurotransmisores capaces de contrarrestar ese input poderosísimo.

Una persona que sufre, por ejemplo, adicción a fumar pasta base o crack, nunca se sentirá satisfecha y querrá más y más. Su sistema de recompensa sucumbe al desequilibrio, dominado por una sustancia química cuya capacidad de estimulación no pueden igualar los estímulos naturales. De hecho, cuando se termina el efecto de la sustancia, la persona adicta buscará de inmediato otro consumo. Cuando se consume crack, la persona siente, tras el efecto inmediato, la necesidad de ir a por más esté donde esté, claudica ante la insatisfacción

¿Es más peligroso fumar pasta base o crack que esnifar cocaína?

La cocaína es una sustancia psicoactiva muy potente, por su composición molecular, pero otro factor que influye en este sentido consiste en la forma en que se introduce la droga en el organismo. Por eso no es lo mismo esnifar coca que fumar pasta base o crack.

Si se esnifa, la sustancia debe atravesar la mucosa nasal, cuya superficie es reducida, con lo cual una parte se pierde. La que consigue pasar por medio de los vasos de la nariz llega al cerebro. Pero si se fuma, la cocaína tiene una gran superficie para alcanzar el torrente sanguíneo: los pulmones.

Millones de alvéolos pulmonares conforman la puerta de acceso dehumo inhalado, sin ninguna barrera. Por tanto, la sustancia pasa íntegramente a la sangre y viaja diréctamente al cerebro, provocando un mayor impacto bioquímico.

La diferencia entre fumar la cocaína en forma de crack y esnifarla es que, en la primera, el efecto aparece más rápidamente, con mayor intensidad, aunque dura menos, y resulta mucho más adictiva.

Como tratar la adicción a fumar pasta base o crack

Es probable que si una persona manifiesta adicción a consumir cocaína, requiera el ingreso en un centro de desintoxicación, pues el grado de dependencia que genera esta sustancia es elevado. Existen recursos de tratamiento como las unidades de conductas adictivas, comunidades terapéuticas y unidades de desintoxicación hospitalaria.

El crack o cocaína base es una de las formas en que se consume la coca, y consiste en fumar esta sustancia a través de una pipa o un tubo de cristal. En concreto, el crack consiste en piedritas blanquecinas (por eso también recibe el nombre de «piedra») que se obtienen de la cocción de la cocaína con bicarbonato de sodio. Al pegarle fuego para aspirar el humo, el clorhidrato de cocaína se desprende del bicarbonato, produciendo un sonido de ruptura, del cual deriva el nombre de esta droga.

Las otras formas de consumir cocaína son esnifando polvo, la más común y predominante, inyectándola en vena tras diluirla o, también, fumando la mezcla de tabaco o marihuana con “sulfato” de cocaína (los residuos que quedan del procesado en la olla o, previamente, a partir de la maceración de las hojas con químicos). Esta última se la conoce como basuko o, en Latinoamérica, como paco.

¿Cuáles son los efectos del crack?

Los efectos de fumar crack, que aparecen con mayor inmediatez que esnifando el polvo, son:

  • Sensación de euforia
  • Excitación motora y de actividad, que se asocia con un estado de euforia y alegría
  • Cambios emocionales, con posibilidad de sufrir crisis de ansiedad
  • Mayor capacidad de concentración al inicio, por lo que se consume para conseguir más rendimiento intelectual. Sin embargo, este efecto es aparente y pasajero.
  • Aumenta la frecuencia cardíaca y respiratoria, y esto puede ocasionar problemas de corazón o crisis cardiorrespiratorias.
  • Laspupilas se dilatan
  • Aumenta la temperaturadel cuerpo
  • Pérdida de apetito

Cómo afecta al cerebro el crack, y a otras partes del organismo

Consumir cocaína fumada o crack de forma más o menos habitual puede provocar:

  • Adicción al crack (incapacidad de controlar el consumo más allá de las consecuencias)
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Constricción de los vasos sanguíneos
  • Derrames cerebrales
  • Trombosiscerebrales
  • Paros cardíacos
  • Convulsiones
  • Depresión, ansiedad, agresividad
  • Crisis de paranoia
  • Impotencia, infertilidad, problemas menstruales

Estos efectos y consecuencias son similares tanto si se esnifa como si se fuma la cocaína base. Ahora bien, con el crack se potencian de manera notoria.

 

Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestras Formas de Contacto:

 

...o rellenando el formulario que verás más abajo.

 

 

Envíanos tu consulta.

Resolvemos tus dudas

Información Legal:

Registro Sanitario: Inscrita en el Registro de Centros y Servicios de Atención y Prevención de las Drogodependencias de la Comunidad Valenciana con el número ACD/4002

Contacto

Partida de Terrabona, SN
46220 Picassent Valencia

961 232 870
info@llaurantlallum.com

666 586 173

Copyright 2019 LLAURANT LA LLUM ©  Todos los Derechos Reservados